Este miércoles, Colombia logró, de forma anticipada, el título de los Juegos Bolivarianos, que tienen como sede principal a Santa Marta, a tres días del final de las competencias.
Desde el comienzo de las justas, la delegación local está al frente de la tabla de medallas y superando ampliamente a Venezuela, que esta vez mostró un pobre rival y no opuso gran resistencia a la campeona.
Colombia consigue, de esta forma, su segundo título, luego del que logró hace cuatro años en Trujillo (Perú), cuando venció a Venezuela con 166 oros por 161 de los ‘Patriotas’, una escasa diferencia de cinco metales dorados.
La ciclista santandereana Martha Bayona, quien ya había alcanzado el oro el martes en la prueba de velocidad por equipos damas, al lado de Mariana Pajón, fue la encargada de certificar la victoria colombiana en las justas al imponerse en la velocidad pura, competencia que se disputó en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de los Juegos Bolivarianos.
En la edición del 2017 se ha visto una superioridad inmensa de los colombianos, sobre una Venezuela que no ha dejado una buena sensación. Los venezolanos fueron amos y señores en 13 de las 18 ediciones de los Bolivarianos, pero se ha venido a bajo la producción.
Los Juegos se realizaron por primera vez en 1938, con sede en Bogotá, pero Perú fue el campeón.
La delegación Inca también logró los dos títulos siguientes, pero desde 1961, cuando se compitió en Barranquilla, Venezuela dominó la medallería hasta el 2013, cuando Colombia la superó.
Importante ha sido el aporte para el conjunto campeón el aporte de oros de deportes como pesas, ciclismo, squash, triatlón, arquería, gimnasia, patinaje y boxeo, que reportaron buena cantidad de metales dorados.
En cuando a los deportistas, Jossimar Calvo (gimnasia), con 5 oros y una plata; Mariana Pajón (BMX y ciclismo de pista), Lina Dussán (gimnasia rítmica), Íngrit Valencia y Yuberjen Martínez (boxeo), cumplieron la tarea.
De esta forma, con este título en los Juegos Bolivarianos, Colombia comienza este nuevo ciclo olímpico, que terminará con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El patinaje y el levantamiento de pesas le dieron este lunes un nuevo golpe de autoridad a Colombia en los Juegos Bolivarianos Santa Marta-2017, donde los anfitriones ampliaron su dominio con una nueva recolección de 12 preseas doradas.
En la décima jornada de la competencia, los ‘cafeteros’ alcanzaron 132 oros, seguidos de Venezuela (47), Chile (30), Guatemala (18), Perú (17), Ecuador (12), República Dominicana (12), Paraguay (3) y El Salvador (3).
Colombia amplió su avasallante dominio en la segunda jornada con la competencia de patinaje -una disciplina no olímpica en la que es potencia-, en la que obtuvo tres de cuatro medallas.
La patinadora Andrea Cañón se colgó la medalla de oro en la prueba de 300 metros contrarreloj individual, con la que abrió el camino dorado para Colombia en las justas que se disputan en Santa Marta.
Desde la fase de clasificación se proyectó el protagonismo de los colombianos, que empezaron su gran noche con la presea dorada de la cesarense, al registrar un tiempo de 26 segundos 253 centésimas, superando a su compatriota Kerstinck Sarmiento con 26:276 y a la chilena Javiera Vargas, que con un guarismo de 27:029 se adjudicó el bronce.
“Estuvo demasiada reñida la competencia, pero se nos dio todo con mi compañera. Conseguimos el objetivo porque planificamos hacer el uno-dos en la prueba”, dijo Andrea Cañón
MUJERES.
- Nubis Angelica Jiménez Gutiérrez medalla de Oro en división hasta 57kg Sub Júnior.
- Carmen Maria Vanegas Suárez medalla de Plata en división hasta 57kg Júnior.
- Karol Mishell Fuentes Carcamo medalla de Bronce división hasta 57kg Júnior.
- Irina Leonor Dávila Zapata medalla de Oro en división hasta 63kg Júnior.
- Mayra Alejandra Loaiza (2) medalla de Oro división hasta 72kg Júnior y Open.
Absoluto o Campeonas generales de las categorías por edades Rama Femenina:
- 1er puesto Sub Júnior Nubis Angelica Jiménez Gutiérrez.
- 2do puesto Júnior Irina Leonor Dávila Zapata.
HOMBRES.
- Héctor Danilo Torres Torres medalla de Oro división hasta 53kg Sub Júnior.
- Juan David Villa Martínez medalla de Oro división 59kg Sub Júnior.
- Uber Guzman Torres Torres medalla de Bronce división 59kg Sub Junior.
- Carlos Manuel Narvaez Guerra medalla de Bronce en división hasta 66kg Sub Júnior.
- Jesús David Gómez Izquierdo medalla de Oro división hasta53kg Júnior.
- Manuel del Cristo Torres Torres medalla de Bronce división hasta 59kg Júnior.
- Edgar Alfonso Orozco Ramirez medalla de Oro división hasta 83kg Open.
Absoluto o Campeones generales de las categorías por edades Rama Masculina:
- 1er puesto Júnior Jesús David Gómez Izquierdo
- 2° puesto Open Edgar Alfonso Orozco Ramirez
De esta forma el cuadro de medallero para LPC queda así:
8 ocho medallas de Oro.
1 una medalla de Plata.
4 cuatro medallas de Bronce.
Total medallero (13) trece.
- 2 dos primeros puestos absolutos.
- 2 segundo puestos absolutos.
Diez medallas de oro en las Copas Mundo de BMX. Esa fue la marca que alcanzó este domingo Mariana Pajón, convirtiéndose así en la mujer con más triunfos en dicha competencia. La pedalista antioqueña sigue haciendo historia.
Y es que hoy volvió a ocupar lo más alto del podio tras ganar la sexta válida, en Santiago del Estero, Argentina. Pajón, en la final de la categoría élite damas, cruzó la meta por delante de la holandesa LauraSmulders y la argentina Mariana Díaz.
La bicampeona olímpica, el sábado también fue la ganadora y quien también se impuso en Santiago del Estero en los años 2014 y 2015, ahora tiene en mente la Copa Latinoamericana de BMX. Este certamen se desarrollará en Lima, Perú, los días 14 y 15 de octubre.
El gimnasta colombiano Jossimar Calvo ganó la medalla de oro en la competencia de barra fija en la Copa Mundo de Hungría, que terminó este domingo.
Calvo logró la victoria con 14,233 puntos, dejando con el metal de plata al japonés Fuya Maeno, que obtuvo 14,100.
El bronce fue para Marios Georgiou, de Chipre.Es la segunda presea que consigue el deportista colombiano en esta gira, pues el fin de semana pasado fue plata en la misma prueba, pero en la Copa Mundo de Bulgaria.
Jossimar Calvo, en esa ocasión, empató en el primer puesto con el brasileño Ciao Souza, a quien finalmente le dieron el oro debido a que realizó mejor la ejecución.
La cesarense Andrea Cañón subió a lo más alto del podio de patinaje y se apuntó su cuarta presea dorada en los Campeonatos Mundiales. En 2014 obtuvo oro y plata en Argentina; al año siguiente alcanzó dos de oro y una de bronce en China y la de la madrugada de ayer fue el sello que ratifica su buen momento en las pistas mundialistas.
La velocista se destacó en la modalidad de contrarreloj 300 metros, una vez más sobre ruedas se destaca esta estrella del patinaje, dejando en alto el nombre del deporte cesarense.
Cabe destacar que Andrea Cañón pertenece al registro del club pegaso de patinaje en Cartagena.
A la primera medalla que logró Karen Bermúdez se sumaron las de los debutantes Elvira Pérez, Steven Villegas y Anngy Pérez, y que se cerró la primera jornada con la alcanzada por Álex Cujavante.
Los patinadores Andrés Felipe Muñoz y Luz Karime Garzón, a pesar de haber ganado sus pruebas, recibieron sanciones. Al primero lo descalificaron y a la segunda la reportaron como merecedora de plata.
Manuel Saavedra y Kerstin Sarmiento sumaron bronces en los 500 metros baterías.
Arkangel sigue trabajando con el único objetivo de llegar a las olimpiadas de Tokio 2020 y en ese propósito Ahora se prepara para asistir al mundial que se realizará en Croaci.