El Brigadier General Jaime Hernando Rivera Jaimes comandante de la Décima Brigada
manifestó que 670 hombres del Ejército Nacional, custodiaran la ciudad de Valledupar y sus zonas perimetrales, en la que se realizará la versión 51 del Festival de la Leyenda Vallenata.
Agregó que a través del despliegue de un gran operativo de seguridad los Héroes ‘Multimisión’, custodian diferentes puntos estratégicos tanto en las carreteras como en el área urbana y rural y los diferentes eventos, para garantizar la seguridad, la tranquilidad y el buen arribo de los turistas y los propios.
Aseguró que la Primera División, ha dispuesto los mejores hombres de ocho unidades tácticas de las catorce que conforman la Décima Brigada, Dijo que los oficiales, suboficiales y soldados que harán parte durante estos días de este despliegue operativo pertenecen a unidades ubicadas en el departamento del Cesar como el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas, el Batallón de Artillería n.2 la Popa, el Batallón de Ingenieros n.10 General Manuel Alberto Murillo Gonzáles, el Batallón de Alta Montaña n.7, el Batallón de Artillería de Campaña n.1 y el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate n.10, así mismo, miembros del Gaula Militar del Cesar y Guajira, estarán atentos a cualquier aviso de la comunidad frente a cualquier caso donde se presente hechos de extorsión, para lo cual recomienda mantener la calma y avisar de inmediato a las autoridades a la línea 147.
Cuatro acordeoneros oriundos de Estados Unidos, Venezuela y México en busca de la corona en la categoría profesional.
Richard Enrique Daza y Juan David Payares O’llier, llegaron de Estados Unidos; Antonio José Gutiérrez, del estado Falcón, en Venezuela; y Francisco Roberto Sánchez Huertas, de Nuevo León, México.
Richard Enrique Daza, viene de Illions, de Estados Unidos, creció escuchando las canciones clásicas del Binomio de Oro, Diomedes Díaz, Iván Villazón y los Hermanos Zuleta.
Y desde Miami, llegó a esta ciudad Juan David Payares O’llier, quien completa este año su sexta participación en el Festival de la Leyenda Vallenata; aunque es natural de Cartagena, tiene más de 20 años de vivir en el país del norte, siendo un embajador del vallenato en esas tierras. “En esta ocasión trae temas escogidos, con la asesoría de varios reyes como Navín y Álvaro López”. Este acordeonero además ha sido promotor del Festival Internacional de Acordeones y Juglares del folclor que se realiza en Miami.
El venezolano Antonio José Gutiérrez, también aspira al título de rey, es seguidor de las notas de Juancho Rois, Emilianito Zuleta y Colacho Mendoza, este acordeonero, que ya ha participado en ediciones anteriores de este Festival, Nació el 13 de noviembre de 1981 y dice que aprendió a tocar acordeón, gracias a su tío materno Emiliano Gutiérrez. “Desde muy niño escuchaba vallenatos de Poncho Zuleta, Diomedes Díaz, Jorge Oñate y Silvio Brito”.
Francisco Roberto Sánchez, de Nuevo León, México, ya había participado en las categorías de acordeoneros juvenil y aficionado.
Hoy a partir de las 4:00 de la tarde partirá del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, el ciclopaseo que organizó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata como acto protocolario a la inauguración del Festival 51 en honor a Carlos Vives, quien irá a la cabeza del recorrido.
La meta será en la Plaza Alfonso López, donde posteriormente se realizará el Conversatorio ‘Vives en el Festival’. El paseo vallenato como se ha denominado, saldrá del parque, rumbo al monumento de la Pilonera Mayor, sigue por la Avenida Sierra Nevada hasta empalmar con la carrera 23. Se toma rumbo al sur de la ciudad por toda la avenida 23 por la calzada occidental, pasando por La Esperanza, Garupal, cruzando la avenida de los militares hasta la avenida Fundación y luego enrumba para la plaza Alfonso López.
Terminado el recorrido, a las 6:00 de la tarde, en la misma Plaza, se dará inicio al Conversatorio ‘Vives en el Festival’: Vallenato, Cultural y Medio Ambiente. Un evento liderado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, con el respaldo de la Secretaría de Ambiente Departamental y la empresa Prodeco.
Participarán: Álvaro Cogollo Pacheco, biólogo egresado de la Universidad de la Antioquia; Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, el director de cultura del municipio de Valledupar y miembro de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
El cantautor Ivo Luis Díaz, Rey de Reyes de Canción Vallenata Inédita y Almes Granados, Rey del Acordeón Profesional del Festival de la Leyenda Vallenata, harán el aporte parte musical del conversatorio con moderación de Efraín Quintero Molina.
Secretaria de Transito socializa la movilidad y restricción de vehículos durante el Festival Vallenato.
Víctor Arismendy Arias, manifestó que los motociclistas de Valledupar deberán guardar sus vehículos entre las 8 de la noche y las cinco de la mañana, durante los días 27, 28, 29 y 30 de abril, con ocasión de la realización del Festival de la Leyenda Vallenata.
La medida se aplicará únicamente en el horario establecido; mientras que en el resto del día las motos podrán circular tranquilamente, pero cumpliendo con las restricciones vigentes como no transitar con parrillero hombre mayor de 14 años; los miércoles sin moto y los sábados sin parrilleros.
Para los taxis, durante los días del festival, tendrán la restricción de ingresar a la Pilonera Mayor, desde la glorieta Mi Pedazo de Acordeón y desde el Semáforo del Gimnasio del Norte, entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche, para evitar la congestión vehicular; lo que significa que sus pasajeros deberán bajarse en la glorieta Pedazo de Acordeón o en el semáforo del Gimnasio del Norte.
Una tercera restricción vehicular, está dada para los vehículos de carga pesada.
Mañana 26 de abril se dará inicio a la 51 versión del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Carlos Vives.
Este día estará lleno de distintas actividades folclóricas que enmarcaran el que promete ser el festival de todas las generaciones y gustos.
Con un recorrido en bicicleta a las 4:00 pm desde el parque de la Leyenda “Consuelo AraujoNoguera”, Carlos Vives dará un paseo por Valledupar para incentivar así el uso de este medio de transporte y preservar con este el medio ambiente.
Este paseo tendrá fin en la emblemática Plaza Alfonso López Pumarejo, donde a las 6:30 pm se dará inicio a un importante conversatorio llamado “Vives el Festival” Vallenato, Cultura y Medio Ambiente.
En este conversatorio participarán el maestro Tomás Darío Gutiérrez, Álvaro Cogollo y por supuesto el homenajeado Carlos Vives, quienes hablarán de la importancia del medio ambiente para inspirar a nuestros juglares a crear sus más hermosas composiciones.
Para la creación de este importante espacio donde podrán asistir todos los ciudadanos de Valledupar y visitantes, unieron sus esfuerzos la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata con su presidente Rodolfo Molina Araujo, la Gobernación del Cesar de la mano del secretario de medio ambiente Andrés Arturo Fernández y el Grupo Prodeco.