La situación del Dólar llegó este martes a su nivel más bajo, se analiza que desde mayo de 2016 hasta esta fecha se registra el mínimo histórico con 2 mil 837 pesos, analizamos con José Antonio Larrazábal esta nueva tendencia que registra la divisa americana, “Hay que tener en cuenta que después de Semana Santa, entre lunes y martes, ha estado bastante volátil el precio del dólar, ha disminuido más de un 1%” apuntó el analista.
La moneda inició la semana con tendencia bajista, “Las razones pueden ser los mismos temas, la debilidad esta vez en el precio del dólar tendría que ver con el dato de inflación que registro Estados Unidos, se registro descenso de -0.3%, está también el supuesto incremento de tasas de interés, es incuestionable que se viven serios problemas bombardeo, enfrentamientos, eso genera efectos sobre el precio del dólar, relación inversa entre dólar y precio de petróleo, este aspecto incide mucho en la volatilidad del precio y sobre todo en que el dólar caiga, no es un tema exclusivamente local, por eso se refleja en el mercado nuestro” señala Larrazábal.
Muchas personas indican que el escepticismo del presidente estadounidense Donald Trump debilita el dólar, mientras él dice que se fortalece por la confianza que le tiene el mercado.
El pronóstico señala que en el corto plazo el dólar puede llegar a barrera de los 2 mil 800 incluso bajarla hasta los 2 mil 750, según el analista “esto señalan los más optimistas, sin embargo el pronóstico es en el corto plazo, para fin de año el paisaje sigue siendo el mismo alrededor de los 2 mil 900, el momento de compra de dólar puede ser ahora, después de mitad de año sino sucede nada extraño surgen noticias que afectan el precio del dólar, cada vez que se dice algún pronostico termina pasando otra cosa, precisamente porque la tasa de cambio es supremamente sensible por economía internacional y por aspectos internos”.
Puede escuchar audio aquí: